titulo

lunes, 30 de julio de 2012

Envió de Paquetes



Unicast: Es el envío de información desde un único emisor a un único receptor., El método unicast es el que está actualmente en uso en Internet, y se aplica tanto para transmisiones en vivo como bajo demanda. El método multicast sólo se puede usar en ambientes corporativos, a pesar de algunos esfuerzos aislados para introducirlo en Internet, y se aplica únicamente para transmisiones en vivo.




Multicast: Es un método para transmitir datagramas IP a un grupo de receptores interesados. Puedes ver el artículo de multidifusión para ver una discusión general del asunto. En este artículo se trata específicamente la multidifusión IP.


Broadcast: Es una forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.

Qué es IPv6?


El Internet Protocol version 6 (IPv6) (Protocolo de Internet versión 6) es una versión del  Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.


Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
Partes de una dirección IPv6
Una dirección IPv6 tiene un tamaño de 128 bits y se compone de ocho campos de 16 bits, cada uno de ellos unido por dos puntos. Cada campo debe contener un número hexadecimal, a diferencia de la notación decimal con puntos de las direcciones IPv4. En la figura siguiente, las equis representan números hexadecimales.

Qué es NAT?

NAT (Network Address Translation – Traducción de Dirección de Red)

mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir en tiempo real las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.


NAT cambia la dirección origen en cada paquete de salida y, dependiendo del método, también el puerto origen para que sea único. Estas traducciones de dirección se almacenan en una tabla, para recordar qué dirección y puerto le corresponde a cada dispositivo cliente y así saber donde deben regresar los paquetes de respuesta.
NAT tiene muchas formas de funcionamiento, entre las que destaca.
Estático: Realiza un mapeo en la que una dirección IP privada se traduce a una correspondiente dirección IP pública de forma unívoca. Normalmente se utiliza cuando un dispositivo necesita ser accesible desde fuera de la red privada.
Dinámico: Una dirección IP privada se traduce a un grupo de direcciones públicas. Por ejemplo, si un dispositivo posee la IP 192.168.10.10 puede tomar direcciones de un rango entre la IP 200.85.67.44 y 200.85.67.99. Implementando esta forma de NAT se genera automáticamente un firewall entre la red pública y la privada, ya que sólo se permite la conexión que se origina desde ésta última.
Sobrecarga: La forma más utilizada de NAT proviene del NAT dinámico, ya que toma múltiples direcciones IP privadas y las traduce a una única dirección IP pública utilizando diferentes puertos. Esto se conoce también como PAT (Port Address Translation – Traducción de Direcciones por Puerto), NAT de única dirección o NAT multiplex pública. Así se evita los conflictos de direcciones entre las distintas redes.

Btscanner


pueden enumerar los dispositivos Bluetooth disponibles, y para extraer información (marca del fabricante, dirección MAC, el nombre del dispositivo ...) sin necesidad de utilizar el proceso de emparejamiento (Intercambio de confianza entre los dos dispositivos que preparan para la primera Una vez que la comunicación).


btscanner es una utilidad que sirve para reunir tanta información como sea posible de una Bluetoothdevice desapareado. Está especialmente dirigido a la extracción de información de los dispositivos no emparejados, como los números IEEEOUI, y la identificación de acogida posible. El siguiente ejemplo muestra cómo utilizar btscanner para buscar los dispositivos Bluetooth disponibles.
Ejemplo de uso:
btscanner Enter 'i' para iniciar un escaneo de dispositivos, y luego 'a' para abortar el análisis una vez los dispositivos se encuentran. Selectthe descubierto el dispositivo pulsando la tecla "Enter" para ver más información sobre el objetivo

Registro Regional de Internet



Un Registro Regional de Internet o Regional Internet Registry (RIR) es una organización que supervisa la asignación y el registro de recursos de números de Internet dentro de una región particular del mundo. Los recursos incluyen direcciones IP (tanto IPv4 como IPv6) y números de sistemas autónomos (para su uso en encaminamiento BGP).




Registros Regionales de Internet
Hay actualmente 5 RIRs en funcionamiento:



APNIC
Registro Regional de Internet para la región Asia-Pacífico.
APNIC provee asignación de recursos de numeración y los servicios de registro que apoyan el funcionamiento global de la Internet. Es una organización sin fines de lucro, basada en membresía, organización cuyos miembros incluyen a los proveedores de servicios de Internet, Registros Nacionales de Internet y organizaciones similares.


Principales funciones APNIC son:


la asignación de IPv4 y el espacio de direcciones IPv6 y Números de Sistemas Autónomos,
el mantenimiento de la base de datos pública Whois para la región Asia-Pacífico,
revertir las delegaciones DNS,
representa los intereses de la comunidad de Internet de Asia-Pacífico en el escenario global.



Bluediving


es una suite de pruebas de penetración. Se aplica como ataques Bluebug, BlueSnarf, BlueSnarf + +, BlueSmack, tiene características tales como Bluetooth dirección spoofing, un AT y un socket RFCOMM shell y aplica herramientas como carwhisperer, bss, L2CAP packetgenerator, L2CAP conexión resetter, RFCOMM escáner y greenplaque modo de escaneo.

BlueSniff


BlueSniff 





Es una interfaz gráfica de usuario basada en la utilidad para encontrar y descubrir ocultas dispositivos móviles habilitados para Bluetooth

Qué es BlueScanner??

es un programa que se encarga de detectar dispositivos bluetooth y de listar algunas de sus capacidades como el tipo, la localización o los servicios que ofrece. De esta forma, será mucho más difícil que nos llevemos alguna sorpresa desagradable a la hora de emparejar algún dispositivo a nuestro PC.

El programa dispone de filtros que nos facilitarán la localización de cualquier dispositivo conectado al PC, un asistente para establecer conexiones directas, e incluso una pequeña interfaz en la que se nos mostrará información ampliada de las emisoras de radio conectadas mediante el dispositivo.

BlueScanner nos servirá para detectar dispositivos BlueTooth, su tipo `teléfonos, ordenadores, teclados, PDAs etc.`, y los servicios que posibilita cada uno de ellos. Es un programita posible de reconocer y descubrir dispositivos dentro de un amplio rango, y recoger y guardar toda la información que pueda sobre ellos, incluída la hora de la deteccion o la dirección sola que posea.


lunes, 23 de julio de 2012

IPtables


una herramienta de cortafuegos que permite no solamente filtrar paquetes, sino también realizar traducción de direcciones de red (NAT) para IPv4 o mantener registros de log. El proyecto Netfilter no sólo ofrece componentes disponibles como módulos del núcleo sino que también ofrece herramientas de espacio de usuario y librerías.

iptables es el nombre de la herramienta de espacio de usuario mediante la cual el administrador puede definir políticas de filtrado del tráfico que circula por la red. El nombre iptables se utiliza frecuentemente de forma errónea para referirse a toda la infraestructura ofrecida por el proyecto Netfilter. Sin embargo, el proyecto ofrece otros subsistemas independientes de iptables tales como el connection tracking system o sistema de seguimiento de conexiones, o que, que permite encolar paquetes para que sean tratados desde espacio de usuario. iptables es un software disponible en prácticamente todas las distribuciones de Linux actuales.


Historia


El proyecto Netfilter/iptables comenzó en 1998 con Rusty Russell, también autor del proyecto que lo precedió, ipchains. A medida que el proyecto fue creciendo, fundó el Netfilter Core Team (o simplemente el coreteam) en 1999, que se trata del grupo de personas que se encarga directamente del desarrollo y mantenimiento del proyecto. El software que ellos produjeron (al que llamaremos netfilter de aquí en adelante) está licenciado bajo la licencia GPL (GNU General Public License), y fue incorporado al núcleo Linux 2.3 en marzo de 2000. En agosto de 2003, Harald Welte fue designado líder del coreteam. En febrero de 2007 entra a formar parte del coreteam el andaluz Pablo Neira.

lunes, 16 de julio de 2012

¿Qué es Malware?


Malware (del inglés malicious software, también llamado badware, software malicioso o software malintencionado) es un software que tiene como objetivo infiltrarse en o dañar un ordenador sin el conocimiento de su dueño y con finalidades muy diversas ya que en esta categoría encontramos desde un troyano hasta un spyware.

Esta expresión es un término general muy utilizado por profesionales de la computación para definir una variedad de softwares o programas de códigos hostiles e intrusivos. Muchos usuarios de computadores no están aún familiarizados con este término y otros incluso nunca lo han utilizado. Sin embargo la expresión "virus informático" es más utilizada en el lenguaje cotidiano y a menudo en los medios de comunicación para describir todos los tipos de malware.